Pasar al contenido principal
Instagram Instagram Instagram Instagram Instagram
BUSCAR ...
Síguenos
Instagram Instagram Instagram Instagram

Educación y ciencia

Bajo el epígrafe #EducaCSIC se ubica uno de los grandes ejes de actuación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el ámbito del fomento de la cultura científica. Las actividades, que abarcan un sinfín de formatos, se ubican en las aulas y fuera de ellas, apoyando a la educación formal desde las actuaciones no regladas, y abarcan un gran número de proyectos dirigidos a públicos estudiantes, desde Infantil hasta las enseñanzas superiores. Destacan aquellas iniciativas que permiten a las y los estudiantes aprender ciencia de una manera activa, mediante la experimentación y la práctica, de tal forma que les ayude no sólo a profundizar en su comprensión de la ciencia, sino a capacitarles en sus decisiones y acciones cotidianas. Estas iniciativas buscan desmontar estereotipos, fomentar una visión de la ciencia en igualdad de género y desarrollar formatos multisensoriales que permitan el acceso y la inclusión de todas las personas. 

En este banco de recursos encontrarás un gran número de materiales creados por los centros de investigación y las coordinaciones institucionales del CSIC en las comunidades autónomas con mayor número de centros de investigación, así como las propuestas educativas de la red de museos y casas de la ciencia y el programa El CSIC en la Escuela.

Se destacan a continuación algunos de estos programas coordinados:

Proyectos más recientes

Colección 'Mentes curiosas, curiosas mentes'

La curiosidad es el motor del conocimiento, y con la colección infantil "Mentes curiosas, curiosas mentes", el CSIC invita a los más pequeños a descubrir el mundo de la ciencia de forma divertida y rigurosa.

Ver proyecto

Ciencia sin Etiquetas

'Ciencia sin Etiquetas' es una iniciativa de divulgación que busca acercar el origen de las enfermedades a 400 personas atendidas por servicios sociales en centros para menores y mayores de la tercera edad, colectivos que suelen tener más dificultades para acceder a eventos de difusión de la cien

Ver proyecto

Conoce el Museo Nacional de Ciencias Naturales

¡Bienvenidos al Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)! Un lugar con siglos de historia, dedicado a la exploración y el conocimiento de nuestro planeta.

Ver proyecto

Colecciones digitales de Ciencias Naturales

Aplicaciones Web sobre ejemplares de las colecciones de ciencias naturales del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Os presentamos aquí mapas digitales con datos y fotografías de algunos de estos ejemplares localizados en los puntos de recogida de las muestras representadas.

Ver proyecto

Recursos más recientes

Taller Alimentos y nutrición Estudiantes Primaria

¿Gulas o angulas? ¡ Manos a la "plasti" gulas !

¿Te apuntas a hacer unos sucedáneos de angulas con plastilina? En esta charla-taller, te invitamos a descubrir los secretos que esconden las angulas (fases de crecimiento, migración, etc.).

Ver recurso

Encuentro Matemáticas Profesorado de Bachillerato, Profesorado de primaria, Profesorado de secundaria, Profesorado de universidad

Educación STEAM a debate: conocimientos y competencias

En el marco del Día Internacional de la Educación, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organizó el lunes 20 de enero de 2025, en su sede central de Madrid, la jornada “Educación STEAM a debate: conocimientos y competencias”. El objetivo prin

Ver recurso

Visita guiada Biología y ciencias de la vida Bachillerato y ciclos formativos, Empresas, Estudiantes de Infantil, Estudiantes ESO, Estudiantes Primaria, Profesorado de infantil, Profesorado de Bachillerato, Profesorado de primaria, Profesorado de secundaria, Profesorado de universidad

Aprende con Nosotros

En el Instituto de Parasitología y Biomedicina "López-Neyra", promovemos el aprendizaje y la exploración científica.

Ver recurso

Concurso Biología y ciencias de la vida Todos los públicos, Apto para públicos con discapacidad, Estudiantes de Infantil, Estudiantes ESO, Estudiantes Primaria, Personas mayores, Público familiar, Público general

Saber de Ciencia: Bingo Científico

Este taller consiste en un bingo científico, donde los participantes deben responder a preguntas relacionadas con conceptos abordados en otros talleres para poder cantar Bingo.

Ver recurso

Taller Biología y ciencias de la vida Todos los públicos, Apto para públicos con discapacidad, Estudiantes de Infantil, Estudiantes ESO, Estudiantes Primaria, Personas mayores, Público familiar, Público general, Público infantil

Microscopios de papel: cerca de lo invisible

En este taller, los participantes utilizarán microscopios de papel para conocer el interior de diferentes tejidos y órganos animales y vegetales. Se prepararán muestras que serán observadas de forma rápida y sencilla.

Ver recurso

Taller Biología y ciencias de la vida Todos los públicos, Apto para públicos con discapacidad, Estudiantes de Infantil, Estudiantes ESO, Estudiantes Primaria, Personas mayores, Público familiar, Público general, Público infantil

Puzzle genético: la transcripción y traducción

En este taller, los participantes aprenden cómo se transforma la información que almacena un gen en una proteína (transcripción y traducción) a través de las piezas de un puzzle.

Ver recurso

Taller Biología y ciencias de la vida Todos los públicos, Apto para públicos con discapacidad, Personas mayores, Público general, Público infantil

Cómete la ciencia

Durante el taller, se conocen en detalle los orgánulos que conforman una célula utilizando diversos alimentos (frutos secos, verduras o golosinas) que se parecen morfológicamente a dichas estructuras. Además, se recrea su posible localización y ubicación en la célula. 

Ver recurso

Taller Biología y ciencias de la vida Todos los públicos, Apto para públicos con discapacidad

Pintacaras: la ciencia se te nota en la cara

Pintacaras para los “pequeñ@s futur@s cientific@s” que les permitirá lucir motivos relacionados con la ciencia, la biología y la biomedicina.

Ver recurso